En Girona encontraréis, sobre todo,
productos típicos de la huerta como pimientos, tomates, berenjenas, cebollas...Pero, además, aunque la ciudad en sí no tiene mar, es fácil encontrar
muchos tipos de pescado como merluza, rape, dorada y marisco. También suelen utilizar mucho los
caracoles como acompañante en platos de carne o con marisco.
Hoy os vamos a recomendar los platos más típicos de Girona y, además, os hablaremos de dos restaurantes en los que comimos y quedamos muy satisfechas.
Platos principales
Tostada de pan con tomate y butifarra
Si paseáis por Girona y os vais fijando en los menús de los diferentes restaurantes veréis que uno de los platos casi siempre se repite: "llesca de pa amb tomàquet i botifarra". Nosotras creemos que el precio que le ponen en los restaurantes es desproporcionado (6-7€), pero vale la pena si nunca lo habéis probado.
Os servirán una tostada de pan a la que podréis untar tomate y también podréis poner un chorrito de aceite y un poco de ajo (si os gusta). Encima de la tostada os podrán una butifarra enorme que puede ser normal, de escalivada, con pimienta...vosotros decidís (si os dejan). De todos modos, el plato de la fotografía que os mostramos es bastante pobre, allí os servirán algo más elaborado.
Secas con butifarra
Este es un
plato típico de invierno en toda Catalunya. Si lo pedís, os servirán un plato enorme de
judías blancas (o secas) con una butifarra bastante grande, que en este caso suele ser normal, sin ningún ingrediente dentro. La verdad es que está bastante bueno y lo podréis elegir en muchos menús (o como plato único, porque
llena bastante). En catalán se suele llamar "mongetes blanques amb botifarra".
Postres
Crema catalana
Es un postre muy típico de la
cocina catalana. Está hecho con
crema pastelera y yema de huevo, que se cubre con una capa de
azúcar caramelizado que queda muy crujiente. La forma típica de comer este postre es
partiendo la capa de azúcar con una cuchara y comiendo a la vez la crema con la superfície caramerilaza. Probadlo, si os gustan los dulces, os encantará. Se suele servir en un recipiente de barro cocido.
Panellets
 |
Panellets caseros. Viajamos por... |
No es un postre típico diario de Girona ni de Catalunya, pero es muy típico hacerlos y comerlos en familia durante la
Castanyada (
Halloween en américa).
Los
panellets se hacen con
almendra cruda molida, azúcar y ralladura de limón, pero también pueden hacerse
con patata. Después, se les da la forma que se quiera y se untan con clara de huevo para que se peguen los piñones, las almendras o lo que se les quiera poner. Luego
se hornean durante 8-10 minutos, se dejan enfriar y ¡ya están listos para comer!. Hay quien les pone coco, chocolate, café...va a gustos.
Ratafía
Es un licor que se hace con distintos frutos (nuez, guindas, piel de limón y clavel rojo), hierbas (menta) y especias (nuez moscada, canela...), aunque pueden usarse unos ingredientes u otros dependiendo de la zona en que se haga. La ratafía se suele tomar como aperitivo o para hacer la digestión. Se bebe muy fría, sacada del congelador, y sirve para acompañar todo tipo de postres, sobre todo helados.
Según nos explicaron en la ruta guiada que hicimos por
Besalú,
el nombre ratafía proviene del latín rata fiat (así sea). Nos dijeron que este nombre surgió de una reunión entre personas importantes de la
Edad Media que probaron la bebida que se les ofreció en este pequeño pueblo y decidieron ponerle un nombre. Después de mucho pensar
brindaron con sus vasos en alto para "ratificar" el acuerdo que surgió de esa reunión y decidieron que así se llamaría (
rata fiat).
Restaurantes
Restaurant L'Argada
 |
Viajamos por... |
Está en la Avda. Ramon Folch, 7, en Girona. Allí comimos en el día que visitamos todo Girona a pie. Tuvimos que hacer bastante cola porque es un sitio muy solicitado por su precio y su buen servicio.
El
menú nos costó 12€ con entrante, primer plato, postre, pan, agua y/o vino. Aunque el restaurante estaba completamente lleno,
el ambiente era muy agradable porque todo eran familias que salían a pasear el fin de semana, parejas jóvenes o reuniones familiares. Además,
nos atendieron y sirvieron muy rápido y muy amablemente.
 |
Viajamos por... |
El restaurante tenía la cocina principal oculta, como es normal, pero los platos de carne y los acompañantes (pimientos, patatas, berenjenas...) se cocinaban delante de los clientes, en el centro del restaurante, en una parrilla enorme tapada por unos cristales para no molestar con el humo ni el olor. El cocinero estaba totalmente
vestido de chef.
Todos los platos que pedimos se notaba que estaban totalmente elaborados de forma casera, tanto por las salsas, la ralladura del queso, etc. Así que realmente os lo recomendamos. Además, aquí
podréis comer una magnífica crema catalana casera.
Bar Restaurant Victòria
Este restaurante
está en Besalú, aunque no recordamos la dirección concreta y tampoco lo pone en el ticket de la cuenta. Comimos bastante a gusto porque es un restaurante bastante pequeñito y apenas había gente, incluso llegamos a quedarnos solas.
El menú nos costó 12,50€, nos atendieron muy rápido y muy amablemente y
nos encantó la comida porque todos los platos eran caseros.
Aquí os dejamos una muestra en fotos:
Lasaña de verduras, secas con butifarra, lomo a la pimienta con patatas y mousse de limón
¿Conocéis algún otro plato típico de Girona?
Esperamos vuestros comentarios.